Algunas sustancias naturales, como la miel o ciertas plantas, poseen propiedades terapéuticas idóneas para calmar los síntomas más frecuentes del catarro, como son la tos, el dolor de garganta o la afonía. Te mostramos qué productos pueden ayudarte a aliviar estas molestias.
Irritación, dolor y picor en la garganta, tos carraspeo, enronquecimiento, afonía… Son algunos de los síntomas más comunes que provocan las infecciones de las vías respiratorias superiores es decir, las patologías que afectan a la faringe, laringe o tráquea.
Para hacer frente a estos síntomas existe una gran lista de tratamientos farmacológicos y remedios naturales que, correctamente empleados, pueden resultar altamente efectivos. Es el caso de jarabes, pastillas y pomadas a base de sustancias como el eucalipto, el tomillo, la miel o la salvia.
Optar por lo natural
La naturaleza nos ofrece gran cantidad de soluciones para la mayoría de problemas de salud. Y es que existen miles de especies vegetales con propiedades terapéuticas reconocidas que pueden ser de gran ayuda en caso de padecer problemas de garganta.
La miel
La miel es una de las sustancias naturales más nutritivas que existen. Está formada por agua, glucosa, sacarosa, fructosa, maltosa y numerosas vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas y proteínas.
Sus características físicas, químicas y organolépitcas varían en función del néctar que han recogido las abejas (la miel de flores es de origen vegetal, mientras que la de mielato se elabora a partir de las secreciones de insectos chupadores de savia).
Además de ser un alimento muy calórico y nutritivo (100g aportan más de 300kcal.) posee numerosas propiedades terapéuticas, suaviza la garganta, ayuda a cicatrizar, previene infecciones (es antiséptica y antimicrobiana) y es vasodilatadora.
Salvia
Se trata de una planta de origen mediterráneo que posee efecto astringente, antiséptico, sudorífico, hipoglucemiante, estimulante y antiespasmódico. Es una planta que contribuye a aliviar inflamaciones de la cavidad bucal y la garganta, tales como estomatitis, gingivitis y faringitis, entre otras afecciones.
Malva Real
También conocida como altea, escarapela o malvarosa, esta planta perenne se suele emplear como remedio para reducir los efectos de la bronquitis, faringitis, estomatitis e incluso gastritis. Además, tiene efecto emoliente y antiinflamatorio.
Cedro
Se emplea desde la antigüedad para tratar problemas respiratorios como bronquitis, sinusitis y faringitis. Es astringente, antirreumático y antiespasmódico.
Llantén
Los remedios a base de llantén suelen utilizarse para aliviar las molestias que provocan las infecciones de las vías respiratorias altas, así como las inflamaciones de la mucosa bucofaríngea que provocan ronquera, tos, afonía, anginas, irritación y dolor de garganta.
Cálamo aromático
Además de ser una especia empleada en caso de problemas gástricos (dispepsias, gastritis, espasmos intestinales, etc.), ansiedad y afecciones genitourinarias, el cálamo es una planta efectiva para combatir el asma, el dolor de garganta y la bronquitis.
Tomillo
Es idóneo para calmar las molestias bronquiales y de garganta como la afonía o la tos irritativa que provocan los procesos catarrales respiratorios. Y es que esta planta tiene poder digestivo, antiséptico, relajante y expectorante.
Ninguna de estos productos naturales sustituye el tratamiento médico, simplemente contribuyen a mejorar los molestos síntomas. Recomendamos siempre consultar con el especialista.