El manzano es uno de los árboles más cultivados a nivel mundial desde hace siglos. Su fruto, la manzana, forma parte de la dieta habitual de millones de personas y, según estudios científicos, es uno de los alimentos más saludables que existen. Y es que consumir esta fruta a diario puede ayudar a proteger el corazón y las arterias, a regular el aparato digestivo y a depurar el organismo.
Muy Saludables
Numerosas investigaciones han concluido que comer manzanas favorece la salud cardiovascular. Y es que, por su contenido en pectina y polifenoles, esta fruta puede ayuda a regular los niveles de colesterol malo y glucosa en sangre.
Además, las manzanas son beneficiosas para el aparato digestivo, ya que contribuyen a aliviar la hinchazón abdominal, a controlar el exceso de ácidos estomacales y a regular el funcionamiento intestinal (por una parte, ejercen efecto laxante en casos de estreñimiento y, por otra, actúan como antidiarreico en casos de gastroenteritis).
El poder diurético de las manzanas también es destacable. Sus componentes favorecen la eliminación de líquidos y toxinas, por lo que suele aconsejarse su consumo a pacientes con problemas renales (como cálculos) o con exceso de ácido úrico (gota).
En la dieta diaria
La manzana es un alimento fácilmente integrable en la dieta diaria, ya que puede ser consumida de muchas formas diferentes, ya sea cruda o cocida. Con ella se pueden elaborar compotas, siropes, pasteles, bizcochos, purés, zumos e incluso salsas y acompañamientos para platos principales. Además, su sabor hace que su ingesta sea agradable tanto por la mañana (como parte de un desayuno saludable) como al mediodía (en forma de postre o ingrediente de una ensalada) o por la tarde (entera, a modo de merienda, por ejemplo).
Asimismo, se trata de un alimento muy beneficioso para la salud, pero también para el bolsillo. Es una de las frutas más económicas y, puesto que se cultiva en todo el mundo, suele encontrarse a un precio similar todo el año. Aunque podemos hallar variedades a un precio más elevado, por lo general, el kilo de manzanas suele costar entre uno y dos euros.
En cuanto a la conservación de sus nutrientes, la manzana es una de las frutas que más tiempo se puede almacenar sin deteriorarse. Podemos tener manzanas en un frutero, en la alacena o en la nevera durante semanas, y comerlas al cabo del tiempo sin apreciar cambios notables en su sabor y aspecto.
Para todos los gustos
Existe una larga lista de variedades de manzanas, pero, en la mayoría de supermercados y tiendas de hortalizas, solemos encontrar las siguientes:
- Starck. Su piel es de color rojo intenso y tiene una pulpa crujiente, jugosa, refrescante y aromática.
- Fuji. Esta variedad, originaria de Japón, se caracteriza por su forma achatada y su color rosado. Es muy rica en azúcares, y combina perfectamente quesos, pasta, arroz y ensaladas.
- Golden. Su piel presenta un color dorado, con puntos oscuros, y su forma es redonda. Su sabor dulce, ligeramente acidulado, hace que esta variedad sea idónea para preparar salsas, postres y acompañamientos para carnes.
- Granny. Su color verde intenso con motas blancas la hace inconfundible, así como su sabor acidulado y altamente refrescante. Su pulpa es blanca y tersa.
- Royal Gala. Esta variedad de color rojizo presenta estrías y motas amarillentas, Su pulpa es crujiente, jugosa y muy sabrosa.
- Reineta. En España es famosa la Denominación de Origen Reineta del Bierzo. Su forma achatada y su piel -entre amarilla y gris, rugosa al tacto- son sus principales señas de dientidad. Tiene sabor dulce y su carne es jugosa.