Para promover la práctica deportiva entre las personas que están en el paro, los centros deportivos ofrecen cuotas muy económicas y un amplio programa de actividades para retomar una rutina.
Actividad para combartir la ansiedad
Después de vivir una actividad diaria activa, las personas que se quedan sin trabajo pueden caer fácilmente en el sedentarismo, así como en depresiones, estrés, ansiedad.
El paro comporta un cambio de hábitos y ritmos y una disminución drástica de la actividad física que puede provocar obesidad y otros trastornos metabólicos en muy poco tiempo.
Por ello, muchos expertos recomiendan cubrir todo el tiempo libre con alguna actividad física que le reporte bienestar y sensación de progreso personal para reforzar así su autoestima.
Beneficios de la práctica deportiva:
Las personas activas tienen un riesgo de muerte cuatro veces menor que las no activas.
Cuanto más en forma se está, menor es el riesgo de reducción de las funciones cerebrales. Entrenar por lo menos 15 minutos, tres días por semana, reduce en un 40% el riesgo de demencia o Alzheimer.
La actividad física reduce el riesgo de sufrir depresión y aumenta el bienestar emocional.
La actividad física reduce el riesgo de ataque cardíaco. Por ejemplo, caminar una o dos horas lo reduce entre un 14% y un 52%.
La práctica regular de ejercicio físico reduce la probabilidad de desarrollar artritis.
Las personas con actividad física moderada o elevada, viven más años sin diabetes que las personas que no practican ejercicio físico.
La actividad física reduce el riesgo de cáncer de colon en un 47%.