En este momento estás viendo La buena postura

La buena postura

  • Categoría de la entrada:Salud

Los problemas posturales de espalda suelen iniciarse en la infancia y en la adolescencia.

Defectos posturales

Los defectos en la postura se van adquiriendo desde los primeros años de vida hasta la adolescencia bajo la influencia de multitud de factores, como pueden ser la forma de sentarse en los pupitres, los hábitos de escritura, la forma de cargar la mochila o el exceso de horas frente al ordenador.

Estos aspectos, unidos a la falta de ejercicio físico en general y, en especial, a la falta de actividad postural de los músculos de la columna vertebral, favorecerán en el futuro la aparición de los problemas de espalda.

A medida que el niño crece, la columna desarrolla sus curvas normales, se fortalecen las piernas, y es precisamente en este periodo cuando suelen iniciarse los problemas posturales. El diagnóstico precoz de ciertas patologías relacionadas con la postura, como la hipercifosis o la escoliosis, por ejemplo, permitirá realizar el tratamiento adecuado para corregir el trastorno y, de esta forma, evitar que en el futuro se limite su capacidad física.

En el caso de no ser tratadas adecuadamente, estas lesiones pueden afectar seriamente al crecimiento y desarrollo del menor. Estos defectos llegan a estructurarse, haciéndose cada vez más rígidos y provocando futuras patologías y dolores de espalda.

La postura normal

La postura está ligada estrechamente a la salud de la persona, pues garantiza la correcta posición de todos los órganos y su funcionamiento. Cuando la postura es correcta, la cabeza y el torso se mantienen erguidos sin tensión. Los hombros permanecen relajados, y el vientre mantiene el tono muscular postural adecuado. En la región lumbar aparece una pequeña curvatura y las piernas se mantienen enderezadas sin exceso de tensión. Esta postura permite una buena respiración, suficiente irrigación sanguínea de todos los tejidos y una posición correcta de la columna vertebral y de las piernas, así como la formación adecuada del arco plantar de los pies.

Toda deficiencia funcional, orgánica, de carácter psíquico o emocional tendrá influencia en la postura, afectando al comportamiento integral del niño. El desequilibrio de sus músculos, el sedentarismo, la inseguridad o el exceso de introversión afectan a la evolución de su postura. De ahí la importancia de conocer ya en la infancia y la adolescencia, a través de un diagnóstico precoz, los posibles problemas del desarrollo postural.

Problemas de espalda

Una postura incorrecta dará lugar a problemas de espalda. La contracción excesiva y permanente de ciertos músculos de la espalda y de las extremidades desencadenará una inhibición de los músculos posturales, que facilitará la mala postura: pies planos o cóncavos, rodillas hacia dentro, anterversión de la pelvis, hipercifosis dorsal, hiperlordosis lumbar o cervical o enrollamiento de los hombros.

El cuerpo expresa más cosas de lo que a primera vista pueda parecer. La organización de la postura sintetiza en el plano corporal toda la historia de la persona, su desarrollo y crecimiento, y marca las líneas de la salud.

Deja una respuesta