En este momento estás viendo Información de salud en Internet

Información de salud en Internet

  • Categoría de la entrada:Salud

Internet ¿sí o no? La respuesta no es blanco o negro. Hay mucha información en la red, por eso es importante saber dónde buscar.

Te recomendamos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Comprueba la fuente, ya que no es lo mismo, la información que te ofrece un profesional de la salud que se mantiene constantemente actualizado, que opiniones, textos o datos de foros o personas no profesionales que pueden dar información errónea o manipulada.
  • Aprende a diferenciar entre las páginas fiables, así como a contrastar los datos obtenidos. Será básico como aconsejan las autoridades investigar sobre quien está detrás de la web, si puede tener algún interés económico (por ejemplo, empresas comercializadoras de medicamentos).
  • Desconfía de fórmulas milagrosas o textos que contengan afirmaciones rotundas o exageradamente esperanzadoras.
  • La fecha de publicación será un punto importante para ver lo actualizado de la información.

¿Dónde buscar información?


Si no sabes dónde buscar, te recomendamos algunas páginas web fiables como la del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Canal Salut de la Generalitat de Catalunya, la web de la Organización Mundial de la Salud.

Médicos y farmacéuticos.

Ellos deberían ser nuestra fuente de información principal ya que para ello se han formado durante años, aunque acceder a internet será más rápido y cómodo la información del médico será imprescindible en caso de enfermedades graves.

Los farmacéuticos nos podrán asesorar sobre lo referente a medicamentos, su posología por ejemplo. También nos pueden recomendar pautas de vida saludables y en algunos casos hacernos seguimiento de nuestros niveles de glucosa o tomarnos la tensión arterial.

Asociaciones y grupos de afectados

Serán el recurso más indicado si sufrimos una enfermedad concreta y queremos encontrar información al respecto como por ejemplo tipos de fármacos, efectos secundarios de las medicinas, terapias o testimonios.

Algunas de estas asociaciones cuentan con páginas web muy completas y actualizadas en las que el usuario puede encontrar información valiosísima. Es el caso de la Asociación Española contra el Cáncer, la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares y un largo etc.

¿Qué hacer con la información?

Imprescindible hacer un buen uso de la información obtenida. Los datos encontrados en internet de personas que no se dedican profesionalmente a la salud jamás nos deben impulsar a la automedicación o al inicio de tratamientos sin haberlo consultado previamente con nuestro médico.

Aunque productos naturales totalmente inocuos puedan formar parte de una solución a nuestro problema, debemos informar a nuestro doctor ya que algunas sustancias o productos pueden interaccionar de forma perjudicial con los tratamientos que podamos estar tomando.

Los más importante antes de informarnos, acudir al médico o farmacéutico y aunque parece de sentido común es ser consciente de nuestra salud, saber cómo mantenerla, ejercicio, dieta saludable y un estilo de vida activo evitando el sedentarismo creciente en nuestra sociedad serán puntos de partida para conservar un bien tan preciado.