En este momento estás viendo Cuidar la piel

Cuidar la piel

  • Categoría de la entrada:Salud

La piel, el mayor órgano del cuerpo humano, nos protege y nos comunica con el medio exterior regulando nuestra temperatura corporal e impidiendo la entrada de gérmenes extraños y bacterias a nuestro organismo.

Por otro lado, los rayos solares permiten sintetizar la vitamina D esencial en el desarrollo de los huesos y, gracias a su capacidad sensitiva, detecta las distintas señales que llegan de nuestros entorno.

 

Algunos trastornos cutáneos son:

  • Acné. Aparece en el 80% de las pieles adolescentes, está relacionado con la actividad hormonal y se presenta en distintos grados y tipologías, según la intensidad inflamatoria. Para tratarlo, se debe mantener la piel limpia y seguir una alimentación saludable, que incorpore alimentos ricos en omega 3, como la sardina o el salmón.
  • Psoriasis. Es una enfermedad inflamatoria autoinmune  y crónica que, debido a la constante aparición de lesiones rojizas en la piel, puede afectar al estado de ánimo y a la conducta de la persona afectada.
  • Manchas. Las manchas oscuras en la piel se producen por una excesiva exposición solar. Las más superficiales pueden eliminarse con exfoliación, pero si son numerosas, es mejor consultar al dermatólogo, ya que puede haber un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel.
  • Eccema. Alteración caracterizada por la comezón e inflamación de la piel, que normalmente se enrojece, se seca y se descama. Puede ser atópico, asociado a un proceso alérgico, o de contacto, por alguna sustancia tóxica para el paciente.

Consejos para proteger la piel

La piel se regenera y lubrica sola, tiene la capacidad de preservar la permeabilidad adecuada y expulsa, a través del sudor, los residuos que el organismo no necesita. Sin embargo, cada día, se desprenden 2 billones de células cutáneas de nuestra piel. Esto hace que pierda brillo y elasticidad, por eso es importante:

  • Hidratación: Beber abundante agua durante el día (unos 8 vasos) favorece la hidratación de la piel y su elasticidad. También es recomendable llevar siempre encima algún producto hidratante para lubricar la piel.
  • Descanso: mientras dormimos, la piel aprovecha para regenerarse, por eso es importante irse a la cama con la piel limpia.
  • Deporte: La actividad física favorece que los poros se dilaten, que el sudor elimine la suciedad y que, al incrementarse la oxigenación, la piel se muestre más brillante.
  • Protección solar: el sol provoca quemaduras, sequedad y envejecimiento prematura en nuestra piel, por lo que hay que protegerla siempre, no solo en la playa.
  • Evitar tabaco, alcohol y estrés: provocan el envejecimiento prematura de la piel, que aparece más contraída y macilenta.

 

Deja una respuesta