En España la cifra de abandono anual de mascotas tendía a estabilizarse hasta este año.
Después del confinamiento, dicha cifra se ha visto incrementada, ya que por desgracia, los perros han dejado de ser “útiles” para quienes los habían adquirido con el fin de poder salir de casa a pasearlos.
El abandono provoca en los animales un gran padecimiento. Algunos emprenden el camino de vuelta a casa y recorren grandes distancias, otros, buscan un refugio para esperar a que vengan sus dueños a buscarles, y si una protectora no los recoge, quedan expuestos a padecer cualquier contratiempo.
Animales abandonados
Existe la falsa creencia de que los perros y gatos pueden sobrevivir si se les abandona. No es verdad, porque han sido criados en cautividad y pierden la capacidad de sobrevivir en un entorno natural. Además corren el riesgo de ser maltratados, atropellados o provocar accidentes de tráfico.
Las mascotas al sentirse solas, reaccionan de diversas maneras. Un gato solo se refugiará en un lugar tranquilo y en cuanto recobre la confianza se desplazará por un área pequeña. En cambio un perro, puede recorrer grandes distancias intentando regresar con sus cuidadores, ya que su gran capacidad olfativa y de orientación, le permiten orientarse en zonas muy grandes. Son muchas las historias de perros que han recorrido centenares de kilómetros superando muchas dificultades para volver con sus dueños.
Evitar el abandono
Todos podemos contribuir a evitar que perros y gatos acaben en la calle.
Antes de decidirnos hacernos cargo de un animal de compañía, debemos reflexionar sobre la gran responsabilidad que implica y ser consecuentes.
Es importantes también, estar bien asesorados acerca del tipo de animal o raza que más nos convenga de acuerdo al espacio que tengamos en casa y a nuestro estilo de vida.
Adoptar una mascota
Existen muchas razones para adoptar a una mascota. Lo principal es la compañía y vínculos emocionales que nos ofrecen a cambio de haberles salvado la vida, de ofrecerles un techo, comida, atención y cariño.
Una adopción provoca una serie de acciones en cadena, ya que al dejar libre la plaza en la protectora donde hemos adoptado, le estamos dando la oportunidad a otro animal que está en la calle, para que pueda ser cuidado y atendido.
¿Por qué adoptar una mascota?
Hay muchas razones para adoptar un animal de compañía de una protectora:
- Las mascotas ofrecen compañía y vínculos emocionales.
- Su compañía puede resultar muy terapéutica, ya que acariciarlo libera estrés y reduce la presión arterial en el caso de niños y personas mayores.
- A los niños les enseñan a sumir responsabilidades, a mejorar las habilidades sociales y a reducir las posibilidades de desarrollar alergias y asma.
- A las personas mayores les ayuda a superar el aislamiento social y a sentirse útiles.
- Una mascota es una gran compañía en los proceso de duelo.