En este momento estás viendo Comercio de Proximidad

Comercio de Proximidad

  • Categoría de la entrada:Salud

Alimentos km0
Muchos de los pequeños comercios se han puesto manos a la obra para hacer entregas a domicilio a sus clientes próximos y así contribuir a que podamos quedarnos en casa.

¿Pero qué ventajas tiene el comercio de proximidad?
Te has preguntado alguna vez ¿Cuántos kilómetros han recorrido los alimentos que te vas a comer hoy? Seguramente miles…

Y esta es la diferencia con el comercio de proximidad, que las frutas, verdura, carne o pescado son de Km0, productos que, además de ecológicos, sostenibles y de elevada calidad, favorecen el comercio local y comarcal.

La gran mayoría de los alimentos frescos (fruta, verduras, leche, carne, pescado, marisco…) que consumimos a diario y que adquirimos en supermercados y tiendas han sido importados.

Pero ¿te has parado a pensar alguna vez en cuál es su lugar de origen? Si lo haces, posiblemente te sorprenderá la cantidad de kilómetros que ha recorrido cada alimento antes de llegar a tu mesa.

Y es que una gran parte de los productos que ocupan las estanterías de los establecimientos proceden de países muy lejanos, y llegan a nuestras manos en buenas condiciones gracias a los avances en los sistemas de recolección, almacenaje, transporte y distribución.

Pero es posible que, por las características del lugar de origen y por el tiempo que transcurre desde que son obtenidos hasta que son consumidos, el sabor, color, aroma y textura de estos alimentos difieran notablemente de los de los productos autóctonos que podríamos comprar, por ejemplo, en una parada del mercado de toda la vida o en la tienda de un pequeño pueblo.

Alimentos de KM0 Una alternativa a los alimentos que proceden de lugares remotos, son los productos de proximidad, o de km0.

Se trata de vegetales, lácteos, carne, pescado, especias o vino, entre muchos otros alimentos que comparten una serie de características. Entre ellas, apostar por la cercanía del lugar de producción, por el comercio local, por el respeto al medio ambiente y por la calidad.

Los denominados productos de Km0 adoptan este nombre por su característica principal: son producidos en un radio inferior a los 100 kilómetros respecto al punto de venta o lugar de consumo.

Por una parte, esto comporta una mayor calidad de los productos, ya que llegan a su destino en condiciones óptimas (aspecto, sabor y valor nutricional) y, en la mayoría de ocasiones, son consumidos pocos días después –o incluso horas- de haber sido obtenidos.

Por otra parte, la gastronomía de km0 favorece la comercialización de productos locales y comarcales, y permite que los pequeños productores puedan vender su género directamente a los consumidores, evitando intermediarios que, generalmente, suelen quedarse con una parte importante de sus beneficios.

Además, este tipo de negocio potencia la economía de la región y apoya el consumo de alimentos autóctonos y siempre de temporada.

Cuando pase esta crisis, deberíamos ser conscientes de que podemos aportar mucho a nuestros productores locales. Es una práctica con la que nos beneficiamos todos.